¡No lances pirotecnia en Nochevieja!

perros miedo pirotecnia - ¡No lances pirotecnia en Nochevieja!

A unas horas de que finalice 2017 y que festejemos la entrada del Año Nuevo, en muchos hogares comienza la angustia o inquietud al acercarse el acontecimiento más temido del año para muchos perros y por extensión para sus humanos: el momento de los petardos, cohetes y material pirotécnico en general.

La mayoría de los perros padecen acusticofobia, es decir, miedo a los ruidos o sonidos estridentes producidos por petardos, fuegos artificiales, truenos o cualquier estruendo que altere su rutina.

De ahí que Nochevieja sea una fecha temida en muchos hogares; no en vano el 31 de diciembre es el día del año que más perros se pierden, desorientados y aterrorizados, y algunos llegan a enfermar o fallecer porque su corazón no soporta tanto estrés.

Por este y otros motivos el Ayuntamiento de Barakaldo ha realizado un llamamiento a su ciudadanía para una Nochevieja libre de pirotecnia. Según la nota de prensa emitida por el consistorio:

Un uso incorrecto de petardos y cohetes puede generar riesgos en la seguridad de las personas, graves trastornos en los animales, alterar el orden público e, incluso, dañar el patrimonio de la ciudad.

Sí, porque ya no hablamos solo de la ansiedad y pavor que provoca en nuestros perros, también en muchas personas, además de los riesgos de quemaduras o amputaciones y posibles daños en mobiliario como coches, ventanas o fachadas, entre otros.

perro y pirotecnia consejos - ¡No lances pirotecnia en Nochevieja!

Aunque existen establecimientos con licencia expresa para la venta de material pirotécnico para uso particular, también hay mucha venta ilegal por lo que en estas fechas se ha incrementado el control y la policía ya ha incautado unos 4,5 kilos netos de este tipo de mercancía solo en dos comercios de Barakaldo.

Si aún conociendo los riesgos y trastornos los ciudadanos apuestan por la pirotecnia, el Ayuntamiento recomienda poner en práctica los consejos de Protección Civil y Emergencias para un uso más seguro:

– No encender cerca de otros artificios
– No guardar el material pirotécnico en los bolsillos o ropa
– No situar ninguna parte del cuerpo por encima o delante del artificio
– No lanzar contra personas, animales o bienes
– No manipular sus componentes ni extraer su contenido
– No utilizar si presentan desperfectos
– Antes de lanzar artificios aéreos, comprobar que no haya objetos que impidan su ascenso
– No comprar material pirotécnico sin su correspondiente embalaje
– Una vez encendida la mecha retirarse inmediatamente
– Si falla el encendido, esperar al menos 30 minutos antes de acercarse y si la mecha estuviera intacta, volver a encender. En caso contrario, inutilizar el artificio en un recipiente lleno de agua durante al menos 8 horas
– Respetar en todo caso las normas de uso de cada categoría de artificio: F1, bengalas y bomberas (edad mínima 12 años); F2, petardos, bengalas y fuentes (edad mínima 16 años), y F3, truenos, tracas y cohetes (desde 18 años).

Y para quienes no sepan cómo hacer más llevadera esta noche a su perro, recomendamos seguir estos diez consejos para ‘suavizar’ los efectos de la pirotecnia en nuestro perro en Nochevieja que nos proponen en Otcvet.

Vía: Barakaldodigital.com
También puedes ver: Las diez cosas a las que más miedo tienen los perros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *